Vivir en altitudes altas está asociado a más retraso en el crecimiento de niños

A un niño le miden el contorno del brazo en el Sur de África
A un niño le miden el contorno del brazo en el Sur de África - WORLD VISION - Archivo
Publicado: jueves, 27 agosto 2020 16:32

MADRID, 27 Ago. (EUROPA PRESS) -

Residir a mayor altitud se asocia con mayores tasas de retraso en el crecimiento, incluso para los niños que viven en ambientes hogareños ideales, según un nuevo estudio de investigadores del Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias y la Universidad de Addis Abeba (Etiopía).

El estudio, publicado en la revista 'JAMA Pediatrics', ofrece una nueva visión de la relación entre la altitud y la desnutrición y los esfuerzos adicionales necesarios para garantizar que las intervenciones normativas se adapten adecuadamente a los contextos de gran altitud.

"Más de 800 millones de personas viven a 1.500 metros sobre el nivel del mar o más, y dos tercios de ellas en África subsahariana y Asia. Estas dos regiones albergan a la mayoría de los niños con retraso en el crecimiento del mundo, por lo que es importante comprender el papel que desempeña la altitud en el crecimiento. Si los niños que viven en la altitud son, en promedio, más raquíticos que sus pares al nivel del mar, entonces se necesita un esfuerzo más significativo para abordar el raquitismo en la altitud", explica el investigador principal, Kalle Hirvonen.

En el estudio se analizaron los datos de altura para la edad de más de 950.000 niños de 59 países. Los datos se recopilaron mediante el Proyecto de Investigación Avanzada sobre Nutrición y Agricultura (AReNA), financiado por la Fundación Bill y Melinda Gates.

Se clasificó a los niños como aquellos que vivían en un entorno hogareño ideal si nacían de madres con un alto nivel de educación, tenían una buena cobertura de servicios de salud y condiciones de vida elevadas. El seguimiento mundial de las tasas de crecimiento se basa en el supuesto de que los niños que viven en esos entornos tienen el mismo potencial de crecimiento, independientemente de la composición genética o la ubicación geográfica.

"Los datos indicaban claramente que los que residían en entornos hogareños ideales crecían a la misma tasa que el niño mediano en el patrón de crecimiento desarrollado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), pero solo hasta unos 500 metros sobre el nivel del mar (msnm). Después de los 500 metros sobre el nivel del mar (msnm), la altura media del niño para la edad se desvió significativamente de la curva de crecimiento del niño mediano en la población de referencia", detalla Hirvonen.

La investigación muestra además que es poco probable que estos déficits de crecimiento estimados se deban a factores de riesgo comunes como una dieta pobre y enfermedades. El estudio sugiere que los efectos de la altitud fueron más pronunciados durante el período perinatal, es decir, el tiempo que precede e inmediatamente después del nacimiento.

"Los embarazos en grandes altitudes se caracterizan por una hipoxia crónica, o un suministro inadecuado de oxígeno, que se asocia sistemáticamente con un mayor riesgo de restricción del crecimiento fetal. El crecimiento restringido en el útero es, a su vez, un factor de riesgo importante para la alteración del crecimiento lineal", argumenta Hirvonen.

Hay algunas pruebas científicas que sugieren que residir a gran altitud durante varias generaciones puede conducir a cierta adaptación genética, pero estos hallazgos no se sostuvieron en el caso de las mujeres con solo unas pocas generaciones de ascendencia de gran altitud. "Las mujeres con ancestros de gran altitud fueron capaces de hacer frente parcialmente a las condiciones hipóxicas a través de un aumento del flujo sanguíneo de la arteria uterina durante el embarazo, pero puede pasar más de un siglo antes de que se desarrollen tales adaptaciones", exponen.