Tsunamis de hace 50 años, posible origen de extraños brotes de hongos

Efectos del terremoto de Alaska de 1964
Efectos del terremoto de Alaska de 1964 - WIKIMEDIA
Publicado: miércoles, 2 octubre 2019 10:55

MADRID, 2 Oct. (EUROPA PRESS) -

El Gran Terremoto de Alaska de 1964 y los tsunamis que le siguieron pudieron llevar un hongo tropical a la costa del noroeste del Pacífico, lo que provocó un brote de infecciones, en algunos casos mortales, que persiste en la actualidad.

Es la conclusión de un documento publicado por investigadores del Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health y el Translational Genomics Research Institute (TGen), una filial de City of Hope.

En el artículo, publicado en la revista 'mBio', los coautores abordan el misterio del brote de 'Cryptococcus gattii' en el noroeste del Pacífico. Este brote, que recoge al menos varios cientos de casos conocidos, ha estado en curso desde 1999, con casos que todavía ocurren tanto en humanos como en la vida silvestre.

Durante mucho tiempo ha intrigado a los epidemiólogos porque los subtipos de hongos aislados de la gran mayoría de los pacientes infectados se parecen a los subtipos que se ven normalmente en Brasil y áreas cercanas de América del Sur.

Los coautores postulan que el aumento de los envíos después de la apertura del Canal de Panamá en 1914 llevó a 'C. gattii' de sur a norte, posiblemente en tanques de lastre de barcos.

Décadas más tarde, los tsunamis que siguieron al Gran Terremoto de Alaska de 1964 llevaron el hongo a la costa y al bosque costero. Después de varias décadas, a medida que evolucionó para hacer frente a su nuevo hábitat, 'C. gattii' comenzó a infectar a las personas. El terremoto de 9,2 de 1964 sigue siendo el más grande jamás registrado en el hemisferio norte, y los efectos del tsunami se sintieron tan lejos como Hawai y más allá.

"La gran idea nueva aquí es que los tsunamis pueden ser un mecanismo significativo por el cual los patógenos se propagan desde los océanos y los ríos estuariales a la tierra y luego a la vida silvestre y los humanos --explica el microbiólogo Arturo Casadevall--. Si esta hipótesis es correcta, podríamos ver brotes similares de 'C. gattii', u hongos similares, en áreas inundadas por el tsunami de Indonesia de 2004 y el tsunami de 2011 de Japón".

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), se han reportado más de 300 infecciones por 'C. gattii' en la región del noroeste del Pacífico canadiense y estadounidense desde el primer caso en la isla de Vancouver en 1999. Antes de ese momento, las infecciones con este hongo se había limitado casi por completo a Papua Nueva Guinea, Australia y América del Sur.

El hongo habitualmente infecta a las personas por inhalación. Puede causar una enfermedad similar a la neumonía y también puede extenderse al cerebro, causando entonces una meningoencefalitis potencialmente mortal. Los informes de casos publicados sugieren una tasa de mortalidad de más del 10 por ciento.

Los epidemiólogos han encontrado evidencia de 'C. gattii' en el suelo y los árboles de las zonas costeras de Columbia Británica, Washington y Oregón, así como en las aguas de la costa y se han registrado infecciones por el hongo incluso en mamíferos marinos. Sin embargo, no estaba claro cómo este patógeno tropical se estableció en una zona norte tan fría. Las teorías han incluido el calentamiento global y la importación de eucaliptos tropicales.

Hace unos diez años, los CDC le pidieron al epidemiólogo David Engelthaler, profesor asociado en el Instituto de Investigación de Genómica Traslacional, que investigara. Él y sus colegas aplicaron un análisis de 'reloj molecular' a las secuencias de ADN de los subtipos de 'C. gattii aislados', y concluyeron que estos subtipos habían llegado de Brasil o cerca de Brasil 60-100 años antes.

Este periodo de tiempo habría correspondido a un período poco después de la apertura del Canal de Panamá, cuando el envío de mercancías aumentó significativamente entre los puertos del Atlántico y el Pacífico.

Engelthaler planteó la hipótesis de que el hongo, que llegaba a las aguas costeras de América del Sur desde los ríos locales, probablemente había sido transportado a América del Norte a través de un medio de transporte común para especies invasoras: el agua de lastre. En aquellos días, los barcos tomaban esa agua de manera rutinaria en un puerto y simplemente la descargaban, sin tratamiento, en otro.

Eso dejó la pregunta de cómo 'C. gattii' había logrado colonizar gran parte de la costa del noroeste del Pacífico y cómo no solo uno sino varios subtipos hasta la costa en masa.

Después de más estudios, Engelthaler dedujo que el Gran Terremoto de Alaska de marzo de 1964 podría haber sido el factor clave. El terremoto tuvo su epicentro en el sureste de Alaska, pero generó tsunamis en todo el Pacífico Norte. Estos tsunamis inundaron las zonas costeras de Columbia Británica, Washington, Oregón y California, estas regiones afectadas corresponden ampliamente a los lugares donde se ha encontrado 'C. gattii' y se han producido infecciones en humanos.

Había múltiples piezas en este rompecabezas. Parecía que un evento singular, como un desastre natural, podría haber sido la pieza que faltaba, señala Engelthaler. La idea del tsunami parecía encajar en el cuándo, dónde y por qué de la aparición de esta enfermedad.

Luego, pasaron más de 30 años antes de que el hongo comenzara a infectar a los humanos en la región, lo cual era otro problema no resuelto. Relevante para este aspecto del rompecabezas es la investigación previa de Casadevall que sugirió, por ejemplo, que otra especie de 'Cryptococcus' infectante de humanos estrechamente relacionada con 'C. gattii' puede desarrollar defensas potentes como resultado de ser atacado en la naturaleza por amebas, defensas que puede hacerlo más virulento cuando infecta a las personas.

"Proponemos que 'C. gattii' puede haber perdido gran parte de su capacidad de infección humana cuando vivía en el agua de mar, pero luego, cuando llegó a tierra, las amebas y otros organismos del suelo trabajaron en él durante tres décadas más o menos hasta el nuevo 'C. gattii' surgieron variantes que eran más patógenas para los animales y las personas", explica Casadevall.

Los investigadores ahora esperan continuar probando su hipótesis con análisis detallados de la prevalencia de 'C. gattii', en suelos dentro y fuera de áreas inundadas por el tsunami del noroeste del Pacífico, y con búsquedas de conjuntos de datos de ADN recolectados en otras partes del mundo, para ver si los mismos subtipos de 'C. gattii' encontrados en Brasil y el noroeste del Pacífico están más presentes en las aguas marinas alrededor de los puertos.