Crean una partitura para representar musicalmente la actividad neuronal

Orquesta concierto PlayFest
Foto: EUROPA PRESS/AYTO. FUENGIROLA
Actualizado: miércoles, 18 febrero 2015 18:07

MADRID, 18 Feb. (EUROPA PRESS) -

   El Grupo de Modelado y Realidad Virtual de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC) ha creado una partitura para representar musicalmente la actividad neuronal, en colaboración con investigadores del Centro de Tecnología Biomédica (CSIC-UPM), del Conservatorio Profesional de Alicante y músicos profesionales, según ha informado la universidad.

   Se trata de una partitura musical que se ha desarrollado a partir del tamaño y la longitud de las espinas dendríticas, que son pequeñas protuberancias que se encuentran a lo largo de las dendritas o ramificaciones de las neuronas dedicadas principalmente a la recepción de estímulos. Así, la URJC ha señalado que el tamaño de estas espinas está relacionado con la sinapsis, el proceso mediante el cual se produce la transmisión de información entre neuronas.

   Por ello, según los investigadores, las espinas juegan un papel importante en el aprendizaje y la memoria, por lo que aseguran que estudiar su morfología y distribución puede resultar clave para entender el funcionamiento del cerebro.

   En particular, la investigación permite estudiar cualquier conjunto de datos de espinas dendríticas, aunque para la URJC uno de los campos de más interés es el análisis de la posible degradación que se producen en las espinas bajo la influencia de distintas enfermedades. Por ello, el trabajo ha analizado dendritas y sus espinas en casos de Alzheimer.

   "En este estudio hemos presentado un método que permite transformar características morfológicas y de distribución espacial en características propias del sonido y específicamente características musicales", ha explicado el profesor de la URJC y músico, Pablo Toharia.

   Así, el grupo de investigación de la URJC ha buscado una correspondencia entre las características de volumen y longitud de la espina, asignándole amplitud (volumen sonoro) y timbre respectivamente. También se ha usado la frecuencia (musicalmente se refiere a la altura de la nota) para representar cómo están distribuidas las espinas con respecto al eje de la dendrita.

   Al respecto, el profesor Toharia ha añadido que en la partitura también son importantes los silencios, ya que "serán zonas con ausencia de espinas y, por tanto, potencialmente con menor actividad".

   La URJC ha destacado que el estudio forma parte del proyecto 'Cajal Blue Brain' y ha sido publicado en la revista 'Neuroinformatics'. Además, ha subrayado que los resultados obtenidos abren nuevas posibilidades en el uso de información sonora y específicamente musical a la hora de analizar información relativa a estructuras neuronales.

   Por último, la universidad ha señalado que desde el punto de vista artístico, la investigación también ha tenido su aplicación, ya que se ha compuesto una obra basada en las partituras generadas a partir del estudio y que ha sido interpretada en un concierto-conferencia presidido por la Reina Doña Sofía celebrado en el CSIC.