La exposición de las células al ácido perfluorooctanoico puede contribuir a la creciente aparición de algunas patologías

La exposición de células humanas (HeLa) al ácido perfluorooctanoico (PFOA) durante 24h permite su incorporación a las células.
La exposición de células humanas (HeLa) al ácido perfluorooctanoico (PFOA) durante 24h permite su incorporación a las células. - UAM
Publicado: jueves, 10 septiembre 2020 14:00

MADRID, 10 Sep. (EUROPA PRESS) -

La exposición de las células del organismo al ácido perfluorooctanoico, un contaminante químico de amplia distribución, podría contribuir a la creciente aparición de algunas patologías, según ha puesto de manifiesto un equipo de investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) en un estudio publicado en la revista 'Environmental Pollution'.

El equipo, formado por Ana Peropadre, Paloma Fernández Freire, José Manuel Pérez Martín y M José Hazen, del Departamento de Biología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), ha empleado modelos celulares para evaluar las respuestas a nivel celular que produce la exposición a contaminantes emergentes.

En su último trabajo, el equipo ha analizado los efectos sobre la línea celular HeLa del ácido perfluorooctanoico (PFOA), un compuesto perfluorado muy estable cuyo uso está asociado a revestimientos antiadherentes e impermeabilizantes presentes en numerosos objetos de nuestra vida cotidiana.

Los resultados indican que la interacción del PFOA con las células produce un efecto citotóxico que no es reversible, al menos tras un periodo de recuperación de dos días. Entre los cambios observados, destaca la presencia de burbujas en la membrana plasmática, que es la estructura que rodea la célula y permite la comunicación con su entorno.

"A pesar de que el fenómeno se asocia con cambios fisiológicos relevantes e incluso con la muerte celular, en este caso la presencia de estas burbujas se corresponde con la activación de proteínas implicadas en mecanismos de reparación de la membrana plasmática, como la anexina A1", han explicado los expertos.

De acuerdo con el trabajo, el conjunto de alteraciones se explica por las características del compuesto, el cual tiene la capacidad de incorporarse en la membrana plasmática de las células y permanecer en ellas aun cuando ha sido retirado del medio de cultivo.

"La permanencia del compuesto asociado a las células una vez finalizada la exposición refleja la relevancia que pueden tener sobre la fisiología celular la presencia de contaminantes emergentes en nuestro entorno. Paulatinamente, estos compuestos podrían ir incorporándose a nuestras células y provocar cambios en su funcionamiento. Aunque aparentemente no producen un daño masivo, estas interferencias podrían contribuir a la mayor susceptibilidad del organismo a patologías relevantes para la salud actual de las poblaciones humanas", han argumentado los expertos.