El aumento de la presión sobre los científicos por publicar sus trabajos no debe verse como algo negativo

IX Jornada MEDES “La Calidad de la publicación Biomédica”
FUNDACIÓN LILLY
Actualizado: lunes, 6 octubre 2014 17:57

MADRID, 3 Jul. (EUROPA PRESS) -

El catedrático de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad Carlos III de Madrid Elías Sanz asegura que en los últimos años se está produciendo en la comunidad científica "cierta presión por publicar" pero, no obstante, reconoce que no debe percibirse "como algo negativo" como sucede en ocasiones.

Este experto ha participado este jueves en la IX Jornada MEDES 'La Calidad de la publicación Biomédica', organizada por la Fundación Lilly en el seno de los Cursos de Verano de El Escorial de la Universidad Complutense de Madrid, donde ha recordado que la publicación científica se ha posicionado como uno de los productos más visibles de la investigación científica.

"En todos los países está produciéndose cierta presión por publicar. Los investigadores, al hacerlo, son reconocidos por la comunidad científica y justifican su actividad. Además, de esta forma mejoran la competitividad de su institución", ha explicado.

Una situación que se traduce en un incremento de la presión sobre estos científicos que en ocasiones les puede llevar a "trocear un artículo científico para así elevar su producción, lo que suele conducir a una disminución de la calidad de la investigación que publica".

No obstante, ha aclarado Sanz, la presión puede afectar de forma positiva, especialmente a los investigadores habituados a publicar, a quienes "la presión sólo conduce a aumentar o por lo menos a mantener la calidad de sus artículos".

En cualquier caso, el profesor Sanz Casado ha aclarado que la situación idónea sería una potenciación de la calidad para "asegurar una mayor contribución al conocimiento científico, más allá de las presiones". A este factor ayudaría el que se primase más la calidad que la cantidad de la investigación que se publica. Para lograrlo es preciso "valorar más el conocimiento que aportan las publicaciones".

MEJORES PUBLICACIONES EN ESPAÑOL

Por su parte, la directora del Departamento de Gestión de la Información Científica de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), Cristina González Copeiro del Villar, ha destacado como ha mejorado la calidad de las publicaciones en español en los últimos años.

Para ello, el idioma ha sido fundamental a pesar de que en el campo de la biomedicina y las ciencias puras, el inglés es predominante. Según esta experta, el hecho de que un artículo esté escrito en español es enriquecedor, "pero para su reconocimiento en el entorno científico es importante que también esté en inglés, o que al menos lo estén los metadatos antes mencionados, ya que el objetivo principal de los investigadores es que el resto de la comunidad científica lea o cite su trabajo y por tanto se contribuya a una mayor difusión el texto en español".

Otro de los avances que se han logrado en los últimos años en el terreno de la publicación biomédica ha venido de la mano del acceso abierto, ha añadido Remedios Melero, investigadora del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).