MADRID, 8 Mar. (EUROPA PRESS) - Las personas que padecen una grave discapacidad visual tienen más riesgo de morir por cualquier causa, en comparación con aquellas que tienen una visión normal o una discapacidad visual leve, según ha puesto de manifiesto un estudio llevado a cabo por expertos de la Universidad de Michigan (Estados Unidos).
MADRID, 8 Mar. (EUROPA PRESS) - La Asociación de Pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (APEPOC) ha instado, con motivo del Día Internacional de la Mujer, a "desterrar que la EPOC es una enfermedad de 'hombres'". A través de un comunicado, recuerdan que la prevalencia de la EPOC en la población femenina ha crecido un 60 por ciento en los últimos diez años. En la actualidad, un 11,8 por ciento de la población española padece esta enfermedad, según el estudio 'EPISCAN II', que refleja cómo este incremento se ha dejado ver con más fuerza en la mujer, donde la incidencia de la EPOC ya supera el 9 por ciento.
MADRID, 5 Mar. (EUROPA PRESS) - La irrupción de la actividad física por la pandemia ha aumentado el riesgo de depresión, según ha puesto de manifiesto un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de California en San Diego (Estados Unidos). En concreto, los expertos, cuyo trabajo ha sido publicado en la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences' han comprobado que durante la pandemia la media de pasos se ha reducido de 10.000 a 4.600 pasos por día y las tasas de depresión han aumentado del 32 por ciento al 61 por ciento.
BARCELONA, 5 Mar. (EUROPA PRESS) - Un estudio liderado por las investigadoras del Institut Universitari d'Investigació en Atenció Primria (IDIAPJGol) de Barcelona Anna Berenguera y Constanza Jacques ha constatado que el confinamiento por coronavirus afectó en mayor medida a la salud mental de las mujeres que a la de los hombres.
MADRID, 5 Mar. (EUROPA PRESS) - La psiquiatra de la red de salud mental de Álava, Nagore Iriarte, ha afirmado que la actividad física, diseñada y supervisada por educadores físico-deportivos, es "una parte fundamental" en el abordaje de la depresión grave por "su impacto positivo en los síntomas de la enfermedad", ya que "ayuda de manera muy notable a mejorar el estado de ánimo y reduce la ansiedad".
MADRID, 5 Mar. (EUROPA PRESS) - Una investigación dirigida por la Universidad Oxford Brookes (Reino Unido) ha descubierto que una gran proporción de los supervivientes del COVID-19 se verán afectados por complicaciones neuropsiquiátricas y cognitivas. En su trabajo, publicado en la revista 'Frontiers in Psychology', estos psicólogos evaluaron trabajos de investigación publicados para conocer mejor los posibles efectos de la infección por el SARS-COV-2 en el cerebro, y la medida en que las personas pueden experimentar problemas de salud mental a corto y largo plazo.
VALNCIA, 4 Mar. (EUROPA PRESS) - La incontinencia urinaria es un problema que afecta a entre el 5-69% de las mujeres, que aumenta con la edad y que, en los casos más extremos, merma su calidad de vida ocasionando incluso un cambio en el comportamiento social, ansiedad y depresión. Sin embargo, la colposacropexia laparoscópica soluciona los prolapsos del suelo pélvico en más del 90% de las mujeres intervenidas, según han señalado desde Vithas Valencia Consuelo.
MADRID, 4 Mar. (EUROPA PRESS) - Al menos 1 de cada 7 niños y jóvenes, lo que supone un total de 332 millones, ha vivido bajo políticas de confinamiento obligatorio o recomendado durante al menos nueve meses desde el comienzo de la pandemia, lo que ha puesto en riesgo su salud mental y su bienestar, según advierte UNICEF en un nuevo informe, donde insta a una mayor inversión en servicios de salud mental.
MADRID, 3 Mar. (EUROPA PRESS) - El perfil social de los pacientes que ingresan en un hospital por una agudización de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es muy desfavorable, especialmente entre las mujeres, según ha concluido el primer estudio en España que aborda, desde la perspectiva de género, las características sociales de los pacientes ingresados por esta causa en un servicio de neumología.
MADRID, 3 Mar. (EUROPA PRESS) - Actualmente, más de dos millones de españoles tienen algún tipo de discapacidad auditiva, lo que supone al menos un 8 por ciento de la población, según advierte la especialista en Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello del Hospital Viamed Virgen de la Paloma, la doctora Mar Medina, en el Día Mundial de la Audición, que se celebra este miércoles.
MADRID, 2 Mar. (EUROPA PRESS) - Los expertos en Psiquiatría están detectando en sus consultas un aumento de las depresiones tanto en los jóvenes (menores de 18 años) como en los mayores (más de 65 años) por el efecto que las medidas contra el SARS-CoV-2 están tenido sobre la salud mental de estos grupos, según se ha puesto de manifiesto en el webinar 'Manejo de la depresión en los dos polos de la vida', que se ha celebrado dentro del XXIX Curso de Actualización en Psiquiatría.
MADRID, 2 Mar. (EUROPA PRESS) - La endocrina del Ruber Internacional Centro Médico Habana y secretaria General de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO), Susana Monereo, ha avisado de que la obesidad es el tercer factor prevenible que más reduce la calidad de vida.
Expertos del Centro de Neurología Avanzada (CNA) alertan sobre las consecuencias cognitivas del aislamiento y la necesidad de aprender a vivir el presente SEVILLA, 2 Mar. (EUROPA PRESS) - A unos días de cumplirse el aniversario de la declaración del Estado de Alarma en el país, los neurólogos aseguran que para frenar el deterioro cognitivo causado por el aislamiento debemos cultivar la capacidad de "no vivir en el futuro". Según ha explicado la neuropsicóloga del Centro de Neurología Avanzada (CNA), Elísabeth Rodríguez, "el aumento de consultas por quejas cognitivas recibidas en nuestros centros se han visto asociadas, en muchos casos, al impacto emocional que la soledad implica y los cambios en la rutina y actividades a la que nos hemos visto expuesto.
MADRID, 2 Mar. (EUROPA PRESS) - El grupo hospitalario HLA ha impulsado la iniciativa 'HLA Futuro', un foro en el que los propios profesionales sanitarios reflexionan sobre los retos a los que se enfrentan tras la pandemia y las respuestas que están dando para construir una nueva forma de hacer medicina, con el fin de construir una sanidad "más eficiente, más innovadora y siempre centrada en el cuidado del paciente", explican desde HLA.
MADRID, 2 Mar. (EDIZIONES) - El lipedema es una enfermedad que afecta exclusivamente a mujeres. Es progresiva y se caracteriza por un aumento de grasa patológica en miembros, especialmente en las piernas y en los brazos. Aunque se recoge en la literatura médica desde los años 40, no fue hasta 2018 cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) la reconoció como enfermedad.
MADRID, 1 Mar. (EUROPA PRESS) - El incremento en el uso de medicamentos para el sistema nervioso se duplicó durante la pandemia del coronavirus, según se desprende del análisis de los datos de dispensación de medicamentos en farmacia comunitaria con cargo al Sistema Nacional de Salud durante 2020.
MADRID, 1 Mar. (EUROPA PRESS) - Expertos reunidos en el curso 'Dolor musculoesquelético: mecanismos e implicaciones básicos', organizado por la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP, por sus siglas en inglés), con la colaboración de Grünenthal y de su iniciativa 'Dolor.com', han destacado la importancia de la actualización de conocimientos y diagnóstico precoz para romper el "círculo vicioso" del dolor musculoesquelético.
MADRID, 26 Feb. (EUROPA PRESS) - Acariciar a las mascotas y convivir con ellas ayuda a reducir el incremento del 22 por ciento del estrés y la ansiedad derivados de la pandemia de la COVID-19, según un estudio de la Universidad de Washington (Estados Unidos) y otro de la Universidad de Ottawa (Canadá) recogidos por la Real Sociedad Canina de España (RSCE).
SEVILLA, 26 Feb. (EUROPA PRESS) - Investigadores de la Universidad de Sevilla (US) han realizado un "riguroso y pormenorizado" análisis de cómo se ha estado aplicando la inteligencia artificial (IA) en los últimos 12 años en el ámbito del embarazo. En esta línea, se ha confirmado que trastornos como los defectos de nacimiento congénitos del corazón o la macrosomía, la diabetes gestacional y el parto pretérmino, son detectados de manera más temprana gracias al uso de la IA.
MADRID, 26 Feb. (EUROPA PRESS) - Más de dos tercios de las personas con migraña no hacen suficiente ejercicio, según un estudio preliminar, presentado en la 73a Reunión Anual de la Academia Estadounidense de Neurología, que ha comprobado que las personas que hacen un mínimo de dos horas y media de ejercicio moderado a vigoroso a la semana tienen una tasa reducida de desencadenantes de migraña como estrés, depresión y problemas para dormir.