Las muertes por mal respiratorio aumentaron un 20,2% en 2005 y elevaron un 4,1% la mortalidad en España

Actualizado: lunes, 29 enero 2007 17:54


MADRID, 29 Ene. (EUROPA PRESS) -

Las muertes por enfermedad respiratoria, tercera principal causa de muerte entre los españoles tras las enfermedades cardiovasculares y los tumores, aumentaron un 20,2% elevando en un 4,1% la tasa de mortalidad de España en 2005, año en el que se registró un total de 387.355 fallecidos, 15.421 más que el año anterior, según los datos provisionales del informe 'Defunciones según la Causa de Muerte 2005' publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que destaca como las causas de muerte que más descendieron los accidentes de tráfico, que ocasionaron 4.457 fallecimientos, 8,4% menos que el año anterior, y el sida, que bajó un 6,8% respecto a 2004.

El número de defunciones aumentó especialmente durante el primer trimestre de 2005, hasta llegar a los 21.704 fallecidos, lo que supuso un incremento del 21,4% respecto al mismo trimestre de 2004. En este período, las enfermedades respiratorias fueron las que más aumentaron, llegando a elevar su mortalidad en un 83,2% respecto al mismo periodo de 2004, un 65,1% en febrero y hasta un 42,6% en marzo.

La elevada actividad registrada por el virus de la gripe durante el primer trimestre de 2005 acabó con la vida de 520 personas por causa directa, cifra que "multiplica por 11" la registrada el mismo periodo de 2004, cuando por esta causa sólo murieron 47 personas. Asimismo, la gripe "agravó" las enfermedades respiratorias de hasta 11.872 pacientes, que murieron aquejados de neumonía (4.105) y otras enfermedades crónicas de las vías respiratorias (7.767).

Otras enfermedades del aparato respiratorio que según el informe "pueden relacionarse con la alta actividad de la gripe" registrada ese año, también mataron a más gente que en 2004. Así, la neumonía aumentó un 77,2% su mortalidad pasando de los 2.317 fallecimientos de 2004 a los 4.105, mientras que las enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores lo hicieron en un 52,3%, pasando de los 5.101 fallecimientos de 2004 a los 7.767 de 2005.

Asimismo, durante los meses de enero a marzo de ese año se experimento un "fuerte incremento" del número de defunciones por otras enfermedades que según el informe, "aunque no pueden atribuirse directamente a la gripe, sí ha podido complicarlas", como es el caso del Alzheimer, que aumentó en un 37%; de la diabetes, un 28,5%; la insuficiencia renal, un 26,9%, y la cardíaca, un 26,1%.

ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR, LA PRIMERA CAUSA DE MUERTE

No obstante, según el INE, las enfermedades respiratorias continuaron siendo la tercera causa de muerte en España, donde el peso de estas enfermedades sobre el total de defunciones pasó del 10,5% de 2004 al 12,1% de 2005, año en el que la primera causa de muerte entre los españoles continuó siendo la enfermedad cardiovascular (32,8% de las defunciones) y en el que como segunda se mantuvieron los tumores, responsables del 25,9% de las muertes.

Entre otras causas de muerte frecuentes destacaron en 2005 el Alzheimer, que subió ese año hasta un 12%; la enfermedad hipertensiva, que elevó su mortalidad en un 7,3%, y la insuficiencia renal, que aumentó su número de muertes en un 11,6% respecto a 2004.

Por géneros, el informe precisa que en 2005 murieron más hombres que mujeres (201.769 frente a 185.586), en su mayoría por tumores (62.653), enfermedades del sistema circulatorio (57.723) y males del aparato respiratorio (27.165). Las muertes de mujeres se produjeron sobre todo por enfermedades circulatorias (69.139), tumores (37.536) y dolencias relacionadas con el sistema respiratorio (19.889).

Respecto a los tumores, el informe precisa que su índice de mortalidad bajó un 0,3% en 2005 respecto a 2004, manteniéndose el de mama como principal causa de muerte entre las mujeres con 5.726 defunciones, y el de bronquios y pulmón como el que más fallecidos causó en 2005 entre los hombres, un total de 16.628 muertes. El segundo cáncer que causó más muertes entre ambos sexos fue el de colon, con 5.565 entre hombres y un total de 4.294 entre mujeres.

Por comunidades, las tasas más altas de fallecidos por cada 100.000 habitantes corresponden a Asturias (1.199,8), Castilla y León (1.110,6) y Aragón (1.093,5). Según el informe, esta situación está "directamente relacionada" con el envejecimiento de la población. Por contra, las tasas más bajas de mortalidad se registraron en Melilla (620,2), Canarias (662,8) y la Comunidad de Madrid (694,6).

Durante 2005, las comunidades en las que más aumentó la mortalidad fueron La Rioja, donde ese año murieron 961,8 personas por 100.000 habitantes respecto a los 915,1 de 2004, es decir, donde el número de fallecimientos aumentó en un 7,4%; Extremadura, donde se registraron 1.044 defunciones por cada 100.000 habitantes respecto a los 976,3 fallecidos de 2004, es decir, la mortalidad aumentó en un 7,2%, y Cataluña, donde se pasó de los 860 muertos de 2004 hasta los 900,5 de 2005, aumentando así la mortalidad en un 7%.

En las que menos se elevaron las defunciones fue en Asturias, donde se pasó de los 1.184,4 muertos por 100.000 habitantes de 2004 a los 1.199,8 de 2005, es decir, que la mortalidad aumentó en un 1,2%, y Ceuta, donde se pasó de los 687,6 de 2004 a los 696,2 de 2005, aumentando así el número de defunciones sólo en un 1,2%. En la Comunidad de Madrid también se elevó poco el número de muertes, sólo un 1,4%, pasando de los 699,1 muertos a los 694,6 de 2005.

La única comunidad autónoma en la que disminuyó el número de defunciones en 2005 fue Melilla, donde se pasó de los 678,9 muertos registrados por cada 100.000 habitantes en 2004 a los 620,2 de 2005.

Por su parte, en la Comunidad Valenciana se incrementó la tasa de mortalidad en un 4,8% (de 860,7 a 878,7); en Andalucía en un 4,5% (de 828,1 a 852,3); en las Baleares en un 4,4% (de 746,1 a 757,5); en Castilla y León en un 4,3% (de 1.068, a 1.110,6); en el País Vasco un 4% (de 889,8 a 921); en Navarra un 3,9% (de 867,3 a 889); en Aragón un 3,8 (de 1.065,8 a 1.093,5); en Murcia un 3,6 (de 747,8 a 754,5); en Castilla-La Mancha un 3,4% (de 948 a 961,6); Cantabria un 3% (de 951,3 a 969,1); Galicia un 3% (de 1.053,5 a 1.082,1) y Canarias un 2,3% (de 663,4 a 662,8).