¿Por qué unas personas tienen alergia y otras no?

Alergia, catarro, estornudo, enfriamiento, tos
GETTY IMAGES/ISTOCKPHOTO / KARINSASAKI - Archivo
Actualizado: domingo, 8 julio 2018 7:59

   MADRID, 8 Jul. (EDIZIONES) -

   La Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) explica que el término alergia fue acuñado en 1906 por el doctor Clemens Von Pirquet para definir un 'tipo especial de respuesta inmunológica o defensiva frente a sustancias que normalmente no inducen reacciones en la mayoría de las personas'.

   Según asegura, el origen de una reacción alérgica no está por tanto en el agente que la produce, sino en el propio individuo. "Por ello se considera que la condición de ser alérgico tiene un importante componente constitucional, es decir, depende de una predisposición individual que frecuentemente es hereditaria", señala.

   En este sentido, el miembro del Comité de Aerobiología de la SEAIC y jefe de la sección de Alergia del Hospital de Ciudad Real, el doctor Francisco Feo Brito, resalta en declaraciones a Infosalus que esa predisposición genética a desarrollar alergia requiere de un contacto repetido y continuado con el alérgeno, para que sus consecuencias clínicas se manifiesten.

   "Así, personas que residen en el norte peninsular, y tienen predisposición a desarrollar alergia al olivo, no expresan su alergia hasta que residen en zonas de alta exposición a polen de olivo", advierte.

   De otro lado, señala que el 20% de los niños tiene riesgo de desarrollar alergia, un porcentaje que se duplica si es alérgico uno de los padres, y alcanza el 60% cuando la alergia afecta a los dos miembros de la pareja. "Sin embargo, las personas que no tienen predisposición genética a desarrollar alergia no presentarán nunca síntomas, a pesar de exponerse a cantidades altas de sustancias alergénicas", sostiene.

   Mientras, en una entrevista con Infosalus, el doctor Luis Manso Alonso, alergólogo del Hospital Universitario del Sureste de Madrid, afirma que no se sabe exactamente qué cambio hay en el sistema inmune que permite al cuerpo reconocer algo como extraño o peligroso, cuando en teoría no tiene por qué hacerle daño.

   "Tampoco hay herencia directa genética, pero sí se sabe que hay un cierto componente a nivel genético que influye, pero se desconoce lo que lo produce. Hay estudios que se están realizando en familias de alérgicos para identificar qué tienen en común esos familiares, pero todavía no hay una conclusión exacta", reseña. De hecho, destaca que no se nace alérgico, sino que se nace con esa predisposición genética que podrá desarrollarse en función de los factores ambientales que la rodeen.

   En concreto, recuerda que existen muchos tipos de alérgenos, como los inhalados (polvo, ácaros, polen, entre otros), los alimentarios (huevo, frutas, frutos secos, la leche, entre otros), los medicamentos, de contacto o venenos de insectos, principalmente.

   "Todas estas sustancias pueden sensibilizar a la persona predispuesta, de modo que su sistema inmunitario produzca una serie de anticuerpos, habitualmente del tipo inmunoglobulina E (IgE) contra estos alérgenos. Estos anticuerpos se fijan a la superficie de unas células llamadas 'mastocitos' (localizadas en la piel y mucosas) y 'basófilos' (circulantes en el torrente sanguíneo). Cuando el paciente vuelve a tener contacto con el alérgeno se produce una interacción con la IgE fijada a dichas células y se efectúa un cambio conformacional en la superficie de estas células, que liberan una serie de mediadores proinflamatorios, responsables de los diferentes síntomas y signos de las enfermedades alérgicas", señalan desde la Fundación BBVA en su guía de alergias.

   Desde la SEAIC, añaden que la piel y las vías respiratorias, al ser la primera zona de contacto con los alérgenos, son los dos órganos que con mayor frecuencia sufren reacciones alérgicas. "El proceso que subyace en las enfermedades de causa alérgica es la inflamación. Así, se habla de dermatitis cuando la inflamación afecta a la piel, conjuntivitis si ocurre en la conjuntiva ocular, rinitis cuando se afecta la mucosa nasal, o asma si la inflamación afecta a los bronquios, entre otros procesos".

   En el caso de las reacciones a alimentos, medicamentos o picaduras de insectos, asegura que las manifestaciones pueden aparecer simultáneamente implicando a distintos órganos (piel y mucosas, vías respiratorias, tracto digestivo, entre otros) y conformando un cuadro con síntomas generalizados. "Las reacciones generalizadas más intensas y de presentación inmediata tras la exposición al alérgeno constituyen una urgencia médica dada su potencial gravedad", sentencia la sociedad científica.